Linus Pauling
Tomado de Nutrición Ortomolecular
Linus Pauling fue hijo de un farmacéutico y su infancia se desarrolló en el medio rural. En 1925 se doctoró en Química-Física en el Instituto de ocnología de California, donde desarrolló la mayor parte de su trabajo científico.
Linus Pauling es la única persona que tiene dos premios Nobel, no compartidos: el de Química (1954) y el de la Paz (1962). Fue un antibelicista y defensor de la toma de vitaminas. Nació en Portland (EE. UU.), el 28 de febrero de 1901. Murió el 19 de agosto de 1994. Amante de las vitaminasEn la última época de su vida llegó a ser extremadamente conocido por su teoría de la medicina ortomolecular, que se puede resumir diciendo que hay que suministrar el aporte de cantidades optimas de nutrientes vitales que pueden ser más que suficiente para mejorar trastornos de salud crónicos y complejos. Según él, en esto está la base de la prevención de la enfermedad y el retraso del envejecimiento e, incluso, en la curación de muchas enfermedades.
En 1973 fundó una institución sin ánimo de lucro, El Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina, para desarrollar aplicaciones médicas de estos principios.
Sus planteamientos más controvertidos están recogidos en sus libros Vitamina C y resfriado común (1970), Cáncer y vitamina C (1979) y Cómo vivir más y sentirse mejor (1986). En ellos defiende la bondad de tomar grandes dosis de vitamina C y otros oligoelementos, como las vitaminas E y las del complejo B, así como algunos minerales que contrarresten la oxidación, que son los causantes del envejecimiento. "Hubo una época en que la medida recomendada por la Food and Nutrition Board (30 UI), no servía para nada". Así lo afirmaba el doctor en química y ganador dos veces del Premio Nobel, Linus Pauling. Pauling era, además, miembro de las Academias Nacionales de Química de Estados Unidos e Inglaterra, ganó medallas de oro de varias academias de medicina.
Recibió 48 títulos Honoris Causa de diferentes universidades: Oxford, Harvard, Yale, Sorbonne, Berlin, Chicago y Princeton: y otra candidatura al Nobel por su descubrimiento de la vitamina C. Pero el Premio Nobel desató una polémica feroz cuando anunció públicamente y en artículos científicos que las dosis de Vitamina E que la gente tomaba "no servían para nada" y que los grandes laboratorios mantenían las dosis bajas porque la Vitamina E no "era negocio" para ellos. Para Pauling, el mejor ejemplo de juventud era él mismo: "... si no llego a los cien años, es porque empecé a tomar la megadosis de vitaminas tarde, a los 65 años, cuando mi cuerpo ya estaba envejecido"
Pero, que es la vejez y por que envejecemos? La vejez empieza en el mismo momento en que nacemos. A partir de los treinta y cinco años se acelera. Esa es la edad ideal, según Pauling, para empezar a atacarla. Cuanto antes se empiece, mejor serán los resultados. ¿Cómo puede una vitamina evitar la vejez?. La propiedad de la vitamina E es neutralizar la acción de los radicales libres. Estos son los elementos que se nutren del oxígeno y desgastan y envejecen en forma continua. La vitamina E es un antioxidante liposoluble indispensable para el cuerpo porque mejora la capacidad del organismo para utilizar el oxigeno quitándoles el poder agresivo a los radicales libres.
LA NUTRICIÓN CELULAR ACTIVA Y LA NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR
Abrahán Hoffer, Linus Pauling, Richard A. Passwater, Michael Murray, Joseph E. Pizzorno, Michael Janson, Richard Firshein..., en Estados Unidos y Catherine Kousmine, Alain Bondil, André Denjean, Philippe-Gastón Besson, Luc Moudon, J. Fradrin, Jean Seignalet, Claude Lagarde..., en Europa, todos ellos y muchos otros, excelentes profesionales, han promulgado la terapéutica nutricional como herramienta indispensable para recuperar y mantener una buena salud. Los primeros, frecuentemente encuadrados en la llamada Nutrición Ortomolecular, y los segundos habitualmente relacionados con la Nutriterapia o la Nutrición Celular Activa. Los métodos y recomendaciones de unos y de otros han sido canalizados a través de infinidad de libros, conferencias y congresos. Miles de investigaciones por todo el mundo y millones las experiencias prácticas recogidas, demuestran que la corrección alimentaria y el aporte de cantidades óptimas de nutrientes vitales, puede ser más que suficiente para mejorar trastornos de salud crónicos y complejos.
Al pasar de los cuarenta años de edad, en 1941, Pauling descubrió que estaba afectado por una forma grave de la enfermedad de Bright, una enfermedad renal potencialmente mortal, la cual era considerada incurable por los médicos de la época. Con la ayuda del doctor Thomas Addis, de Stanford, Pauling consiguió controlar la enfermedad siguiendo una dieta pobre en proteínas y sin sal, algo fuera de lo común para la época. Addis también recetaba a todos sus pacientes mayores consumos de vitaminas y sales minerales y Pauling no fue la excepción.A finales de la década de 1950, Pauling investigó la acción de las enzimas sobre las funciones cerebrales. Pensaba que las enfermedades mentales podrían estar causadas, en parte, por disfunciones enzimáticas. Cuando leyó "La terapia de niacina en psiquiatría", la publicación de Abram Hoffer en 1965, se dio cuenta de que las vitaminas podían tener importantes efectos bioquímicos sobre el organismo; además de aquellos efectos relacionados a la prevención de las enfermedades provocadas por la deficiencia vitamínica. En 1968, Pauling publicó en la revista Science su artículo más importante en este terreno: "Psiquiatría ortomolecular [....]" (PMID 5641253), en el cual inventó la palabra ortomolecular para describir al concepto de control de la concentración de los compuestos presentes en el cuerpo humano, para prevenir y tratar a las enfermedades.
Las ideas vertidas constituyeron la base de la Medicina Ortomolecular, fuertemente criticada por los profesionales de la medicina tradicional.En los años siguientes, las investigaciones de Pauling sobre la vitamina C fueron fuente de controversias, y algunos las consideraron fruto de la charlatanería[13]. En 1966, Irwin Stone desarrolló el concepto de curación a base de altas dosis de vitamina C. Tras este desarrollo, Pauling comenzó a tomar varios gramos al día para prevenir los resfriados. Entusiasmado por los resultados, se interesó por la literatura del tema, y en 1970 publicó "Vitamin C and the Common Cold" ("La vitamina C y el resfriado común"). Al año siguiente, Pauling comenzó una larga colaboración con el oncólogo británico Ewan Cameron[14], trabajando sobre el uso de la vitamina C por vía intravenosa o por vía oral en enfermos de cáncer en fase terminal.Cameron y Pauling escribieron varios artículos, así como un libro de divulgación llamado "La vitamina C y el cáncer" describiendo sus observaciones. Aunque los resultados parecían favorables, la campaña de publicidad negativa en su contra minó la credibilidad de Pauling y sus investigaciones por muchos años.Desde sus campañas de lucha contra las pruebas nucleares en la década de 1950, hasta sus investigaciones en biología ortomolecular, Pauling siempre estuvo en la cuerda floja. En 1985, Pauling se quedó sin el apoyo financiero institucional, y sin el apoyo de sus colegas. De todos modos, Pauling colaboró con el médico canadiense Abram Hoffer en el desarrollo de una dieta que incluyera la vitamina C en altas dosis, como un tratamiento complementario del cáncer.
En 1973, Linus Pauling fundó, junto con dos colegas suyos, el Instituto de Medicina Ortomolecular en Menlo Park. El nombre del instituto pronto cambió a Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina. Allí, Pauling continuó dirigiendo las investigaciones sobre la vitamina C, pero también mantuvo su interés en trabajos de química y física teórica, hasta su muerte en 1994. Durante sus últimos años de vida, se interesó particularmente en el posible papel que la vitamina C tendría en la prevención de la arterioesclerosis, y publicó tres informes sobre el uso de la vitamina C y la lisina, usadas para el alivio de la angina de pecho. En 1996, dos años después de su muerte, el instituto se mudó a Corvallis (Oregon), para formar parte de la Universidad Estatal de Oregon. En el instituto se realizan investigaciones en micronutrientes, fitonutrientes y otras maneras de prevenir y tratar las enfermedades a través de la dieta humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario