martes, 8 de enero de 2013

La vitamina E detiene la vejez

La vitamina E detiene la vejez
Entrevista a Linus Pauling, por Tamara Di Tella. Publicada en Revista PARA TI el 24 de Mayo de 1993. 
Articulo reproducido por Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Linus Pauling
Linus Pauling, ganador de dos Premios Nóbel afirma que una alta dosis de Vitamina E diaria retarda el envejecimiento y prolonga la vida.

Cada día está más de moda en Estados Unidos y a medida que crece su fama, también se multiplica la polémica. La vitamina E: "ámala o déjala", parece ser el lema. Ya que en la medida recomendada por la Food and Nutrition Board (30 UI diarias), no sirve para nada. Al menos así lo afirma el doctor en Química y dos veces ganador del Premio Nobel, Linus Pauling.

¿Quién es Pauling? Los dos premios Nobel que ganó hablan por él. El primero, de Química en 1954, por su contribución al estudio de la mecánica cuántica, es decir el eslabón químico de las moléculas. Cuando algunos especialistas empezaron a utilizar su descubrimiento para armamento nuclear, se opuso fervientemente, organizó congresos y manifestaciones, y juntó las firmas de 11.000 importantes científicos de todo el mundo. Por eso ganó el Nobel de la Paz en 1962. Además, es miembro de las Academias nacionales de Química de Estados Unidos e Inglaterra, ganó medallas de oro de varias academias de medicina. Recibió 48 títulos Honoris Causa de diferentes universidades: Oxford, Harvard, Yale, Sorbonne, Berlín, Chicago y Princeton; y otra candidatura al Nobel por su descubrimiento de la vitamina C.

LA DOSIS DE LA DISCORDIA 
Por eso, desde que Pauling anunció que toma 800 UI diarias desde hace veintisiete años y que a los 93 se siente mejor que nunca, revolucionó el consumo de vitaminas. Las publicaciones de medicina se transformaron en el campo de batalla de los defensores de una y otra teoría, y en el medio, como siempre, quedó el consumidor.

En medio de tanta polémica, la mejor opción es consultar al propio médico en busca de consejo. Porque nadie pone en duda las virtudes de la vitamina E para retrasar el proceso natural de envejecimiento. Lo que sí se discute es la dosis necesaria.

Por un lado, los médicos tradicionales se limitan a recomendar 30 UI diarias, como sugiere la FNB. Por otro, los representantes de la escuela médica de avanzada, con Linus Pauling a la cabeza, insisten en que esa dosis es demasiado baja como para marcar diferencias en el individuo adulto. Recomienda de 400 a 800 UI. Por más que a sus detractores les pese, la FDA (Food and Drugs Administration) aprobó la fabricación de cápsulas de 1.000 UI cada una. Para que quede más claro: la megadosis no está prohibida.

El mejor ejemplo de Pauling es él mismo: "...si no llego a los cien años, es porque empecé a tomar la megadosis tarde, a los sesenta y cinco, cuando mi cuerpo ya estaba envejecido".

La vejez empieza desde el momento mismo del nacimiento. A partir de los 35 años se acelera. Esa es la edad ideal, según Pauling, para empezar a atacarla. Cuanto antes se empiece, mejores serán los resultados.

Para aclarar todas las dudas sobre el tema, Para Ti recurrió a las fuentes: el mismís-mo doctor Pauling contestó sobre su descubrimiento.

- ¿Cómo puede una vitamina evitar la vejez?
- La propiedad de la E es neutralizar la acción de los radicales libres. Estos son los elementos que se nutren del oxígeno del cuerpo y lo desgastan en forma continua, produciendo el envejecimiento. La vitamina E les quita el poder agresivo a los radicales libres, los "atrapa", y se revierte su efecto.

LA CÁPSULA DE LA JUVENTUD 

- ¿Qué es exactamente la vitamina E?
- La vitamina E es un antioxidante. Es indispensable para el cuerpo porque es la única sustancia liposoluble que mejora la capacidad del organismo para utilizar el oxígeno.

- ¿Se animaría a afirmar que es "la cápsula milagrosa de la juventud"?
- Como científico no estoy acostumbrado a usar esos términos. Pero puedo afirmar que creo en las virtudes de la vitamina E tanto como creo en las de la C. Y lo he dicho en muchos trabajos científicos que llevan mi firma. En cuanto a lo de "fuente de la juventud"', en parte es cierto. La vitamina E, administrada en la dosis correcta, puede retrasar el proceso de envejecimiento hasta 25 años.

- ¿Cuánto dura el tratamiento?
- La vitamina E no es sólo un tratamiento de cura. También es preventivo, por su acción antioxidante. Y dura todo lo que uno quiera. Depende del tiempo que se tome. Se puede tomar toda la vida. Yo lo hago desde hace veintisiete años, y pienso seguir toda mi vida.

- ¿Existe el riesgo que uno se habitúe o se haga adicto a la vitamina E?
- No, la vitamina E puede producir la misma adicción que tomar helados.

- ¿Engorda?
- Las vitaminas en general no engordan. La E tampoco.

- ¿Que cantidad de vitamina E recomienda?
- Para un adulto, 800 miligramos o UI diarias. No hay problemas de sobredosis porque la E no es tóxica. Es la única liposoluble con toxicidad nula comprobada. No tiene efectos colaterales ni contraindicaciones.

- ¿En qué alimentos se encuentra la vitamina E?
- En la cantidad necesaria para marcar diferencias, en ninguno. La vitamina E está en frutas y verduras, pero en bajas cantidades.

- Dígame tres ventajas y tres desventajas de la vitamina E.
- Ventajas: es un tratamiento natural, no es costoso y es inofensivo. ¿Desventajas? No se me ocurre ninguna.

- A los 93 años, usted está fantástico. ¿Se debe a este tratamiento?
- Sí. Y a algo más. Tomo varios comprimidos por día: una cápsula de vitamina E de 800 UI, un comprimido del complejo B, uno de minerales y una cápsula de 25.000 UI de vitamina A. Y antes del desayuno, 18 mg de vitamina C. Y le voy a decir algo que no me canso de repetir: todo lo que tomo a diario me sale 150 dólares por año. Algo así como 41 centavos por día. Nadie puede decir que estar bien es caro.

- Un hombre con su trayectoria, ¿no se siente ofendido cuando no creen en sus teorías?
- Estoy acostumbrado a que se tomen mis ideas con escepticismo. A que se discutan mis descubrimientos y se ponga en tela de juicio lo que digo. El tiempo confirmará que tengo razón ahora con la vitamina E, como la tenía en la década del 60 con la C, y al principio tampoco me creían. Un amigo siempre me dice que el problema no es lo que yo digo, sino que lo digo 20 años antes.

"NO ES NEGOCIO PARA NADIE" 
- ¿Por qué hay tanta resistencia en la comunidad médica a sus megadosis?
- Porque la vitamina E es muy barata. No es negocio para ningún laboratorio internacional producirla. Además, ni siquiera se la puede patentar como marca registrada porque es un elemento que existe en la naturaleza. Como se ve, la vitamina no es un buen negocio...

- ¿Siente que esta vez es un muro demasiado alto como para conseguir pasarlo?
- Nunca me dejé influenciar por conceptos establecidos cuando estaban en conflicto con mis propias convicciones. Con la vitamina E y su rol para retrasar el proceso de envejecimiento, insisto en las megadosis. Soy un pensador independiente y no me quedo con lo que dicen los demás.

"EL TIEMPO ME DARÁ LA RAZÓN" 
- ¿Cree que reconocerán su teoría algún día?
- En mi opinión, las autoridades de la Food and Nutri-tion Board se equivocan con la dosis de 30 UI de vitamina E. Están tan equivocados ahora con esto como lo estaban hace 20 años con la C. El tiempo confirmará que la E es un excelente antioxidante en dosis diarias de 800 UI, así como confirmó que yo tenía razón y y la C es una excelente vitamina. Las dos trabajan juntas para un objetivo común; prolongar la juventud.

- ¿Cómo ve a los científicos de hoy en comparación con los de su generación?
- No los comprendo. Hoy no piensan. Simplemente ponen el cristal o la sustancia a analizar dentro de un aparato mecánico, conectan éste a una computadora que deduce la estructura y hasta transcribe los resultados en forma de trabajos científicos listos para publicar. En mi época no era así. Yo me pasé muchas horas de mi vida en un laboratorio haciendo cálculos. No tocando botones. Por eso puedo hablar de este tema. Tengo experiencia y puedo mostrar resultados.

Tamara Di Tella

Linus Pauling

Linus Pauling 
Tomado de Nutrición Ortomolecular

Linus Pauling fue hijo de un farmacéutico y su infancia se desarrolló en el medio rural. En 1925 se doctoró en Química-Física en el Instituto de ocnología de California, donde desarrolló la mayor parte de su trabajo científico.

Linus Pauling es la única persona que tiene dos premios Nobel, no compartidos: el de Química (1954) y el de la Paz (1962). Fue un antibelicista y defensor de la toma de vitaminas. Nació en Portland (EE. UU.), el 28 de febrero de 1901. Murió el 19 de agosto de 1994. Amante de las vitaminasEn la última época de su vida llegó a ser extremadamente conocido por su teoría de la medicina ortomolecular, que se puede resumir diciendo que hay que suministrar el aporte de cantidades optimas de nutrientes vitales que pueden ser más que suficiente para mejorar trastornos de salud crónicos y complejos. Según él, en esto está la base de la prevención de la enfermedad y el retraso del envejecimiento e, incluso, en la curación de muchas enfermedades.

En 1973 fundó una institución sin ánimo de lucro, El Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina, para desarrollar aplicaciones médicas de estos principios. 

Sus planteamientos más controvertidos están recogidos en sus libros Vitamina C y resfriado común (1970), Cáncer y vitamina C (1979) y Cómo vivir más y sentirse mejor (1986). En ellos defiende la bondad de tomar grandes dosis de vitamina C y otros oligoelementos, como las vitaminas E y las del complejo B, así como algunos minerales que contrarresten la oxidación, que son los causantes del envejecimiento. "Hubo una época en que la medida recomendada por la Food and Nutrition Board (30 UI), no servía para nada". Así lo afirmaba el doctor en química y ganador dos veces del Premio Nobel, Linus Pauling. Pauling era, además, miembro de las Academias Nacionales de Química de Estados Unidos e Inglaterra, ganó medallas de oro de varias academias de medicina. 

Recibió 48 títulos Honoris Causa de diferentes universidades: Oxford, Harvard, Yale, Sorbonne, Berlin, Chicago y Princeton: y otra candidatura al Nobel por su descubrimiento de la vitamina C. Pero el Premio Nobel desató una polémica feroz cuando anunció públicamente y en artículos científicos que las dosis de Vitamina E que la gente tomaba "no servían para nada" y que los grandes laboratorios mantenían las dosis bajas porque la Vitamina E no "era negocio" para ellos. Para Pauling, el mejor ejemplo de juventud era él mismo: "... si no llego a los cien años, es porque empecé a tomar la megadosis de vitaminas tarde, a los 65 años, cuando mi cuerpo ya estaba envejecido" 

Pero, que es la vejez y por que envejecemos? La vejez empieza en el mismo momento en que nacemos. A partir de los treinta y cinco años se acelera. Esa es la edad ideal, según Pauling, para empezar a atacarla. Cuanto antes se empiece, mejor serán los resultados. ¿Cómo puede una vitamina evitar la vejez?. La propiedad de la vitamina E es neutralizar la acción de los radicales libres. Estos son los elementos que se nutren del oxígeno y desgastan y envejecen en forma continua. La vitamina E es un antioxidante liposoluble indispensable para el cuerpo porque mejora la capacidad del organismo para utilizar el oxigeno quitándoles el poder agresivo a los radicales libres. 

LA NUTRICIÓN CELULAR ACTIVA Y LA NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR 
Abrahán Hoffer, Linus Pauling, Richard A. Passwater, Michael Murray, Joseph E. Pizzorno, Michael Janson, Richard Firshein..., en Estados Unidos y Catherine Kousmine, Alain Bondil, André Denjean, Philippe-Gastón Besson, Luc Moudon, J. Fradrin, Jean Seignalet, Claude Lagarde..., en Europa, todos ellos y muchos otros, excelentes profesionales, han promulgado la terapéutica nutricional como herramienta indispensable para recuperar y mantener una buena salud. Los primeros, frecuentemente encuadrados en la llamada Nutrición Ortomolecular, y los segundos habitualmente relacionados con la Nutriterapia o la Nutrición Celular Activa. Los métodos y recomendaciones de unos y de otros han sido canalizados a través de infinidad de libros, conferencias y congresos. Miles de investigaciones por todo el mundo y millones las experiencias prácticas recogidas, demuestran que la corrección alimentaria y el aporte de cantidades óptimas de nutrientes vitales, puede ser más que suficiente para mejorar trastornos de salud crónicos y complejos.

Al pasar de los cuarenta años de edad, en 1941, Pauling descubrió que estaba afectado por una forma grave de la enfermedad de Bright, una enfermedad renal potencialmente mortal, la cual era considerada incurable por los médicos de la época. Con la ayuda del doctor Thomas Addis, de Stanford, Pauling consiguió controlar la enfermedad siguiendo una dieta pobre en proteínas y sin sal, algo fuera de lo común para la época. Addis también recetaba a todos sus pacientes mayores consumos de vitaminas y sales minerales y Pauling no fue la excepción.A finales de la década de 1950, Pauling investigó la acción de las enzimas sobre las funciones cerebrales. Pensaba que las enfermedades mentales podrían estar causadas, en parte, por disfunciones enzimáticas. Cuando leyó "La terapia de niacina en psiquiatría", la publicación de Abram Hoffer en 1965, se dio cuenta de que las vitaminas podían tener importantes efectos bioquímicos sobre el organismo; además de aquellos efectos relacionados a la prevención de las enfermedades provocadas por la deficiencia vitamínica. En 1968, Pauling publicó en la revista Science su artículo más importante en este terreno: "Psiquiatría ortomolecular [....]" (PMID 5641253), en el cual inventó la palabra ortomolecular para describir al concepto de control de la concentración de los compuestos presentes en el cuerpo humano, para prevenir y tratar a las enfermedades. 

Las ideas vertidas constituyeron la base de la Medicina Ortomolecular, fuertemente criticada por los profesionales de la medicina tradicional.En los años siguientes, las investigaciones de Pauling sobre la vitamina C fueron fuente de controversias, y algunos las consideraron fruto de la charlatanería[13]. En 1966, Irwin Stone desarrolló el concepto de curación a base de altas dosis de vitamina C. Tras este desarrollo, Pauling comenzó a tomar varios gramos al día para prevenir los resfriados. Entusiasmado por los resultados, se interesó por la literatura del tema, y en 1970 publicó "Vitamin C and the Common Cold" ("La vitamina C y el resfriado común"). Al año siguiente, Pauling comenzó una larga colaboración con el oncólogo británico Ewan Cameron[14], trabajando sobre el uso de la vitamina C por vía intravenosa o por vía oral en enfermos de cáncer en fase terminal.Cameron y Pauling escribieron varios artículos, así como un libro de divulgación llamado "La vitamina C y el cáncer" describiendo sus observaciones. Aunque los resultados parecían favorables, la campaña de publicidad negativa en su contra minó la credibilidad de Pauling y sus investigaciones por muchos años.Desde sus campañas de lucha contra las pruebas nucleares en la década de 1950, hasta sus investigaciones en biología ortomolecular, Pauling siempre estuvo en la cuerda floja. En 1985, Pauling se quedó sin el apoyo financiero institucional, y sin el apoyo de sus colegas. De todos modos, Pauling colaboró con el médico canadiense Abram Hoffer en el desarrollo de una dieta que incluyera la vitamina C en altas dosis, como un tratamiento complementario del cáncer.

En 1973, Linus Pauling fundó, junto con dos colegas suyos, el Instituto de Medicina Ortomolecular en Menlo Park. El nombre del instituto pronto cambió a Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina. Allí, Pauling continuó dirigiendo las investigaciones sobre la vitamina C, pero también mantuvo su interés en trabajos de química y física teórica, hasta su muerte en 1994. Durante sus últimos años de vida, se interesó particularmente en el posible papel que la vitamina C tendría en la prevención de la arterioesclerosis, y publicó tres informes sobre el uso de la vitamina C y la lisina, usadas para el alivio de la angina de pecho. En 1996, dos años después de su muerte, el instituto se mudó a Corvallis (Oregon), para formar parte de la Universidad Estatal de Oregon. En el instituto se realizan investigaciones en micronutrientes, fitonutrientes y otras maneras de prevenir y tratar las enfermedades a través de la dieta humana.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Malnutrición = Decadencia fisica y mental

Malnutrición = Decadencia fisica y mental
Mesotrofia

Durante los últimos 100 años, de manera involuntaria, los seres humanos hemos sido sometidos a un "experimento de escala planetaria", obligados a comer alimentos artificiales. (Kollath).

En ninguna época anterior a la nuestra, hubo cultura alguna que consumiera ni tan siquiera una fracción del azúcar, almidones refinados y grasas alteradas, que componen la dieta estándar del hombre moderno. Fenómeno dietario que produjo una disociación entre el incremento en la esperanza promedio de vida, la calidad y la esperanza de vida activa.

El impacto que sobre la salud humana trajo el consumo de alimentos refinados y la consecuente malnutrición por exceso de calorías e insuficiencia de todos los demás nutrientes de los que se despojó al consumidor, ha definido como "mesotrofia" o "mala salud vertical": estado en que se encuentra una gran parte de seres humanos, que no están suficientemente enfermos como para acostarse y hospitalizarse (en cuyo caso se convertirían en "horizontalmente enfermos"), pero padecen de múltiples dolencias y enfermedades crónicas que les impide llevar una vida satisfactoria. (Bland).

La investigación ha señalado este tipo específico de malnutrición moderna como responsable del progresivo declive de la salud y la vitalidad humana y de la pandemia moderna de padecimientos denominados "enfermedades de la civilización": hipoglucemia, obesidad, diabetes, cardiopatías, cáncer, artritis, caries, diverticulitis, síndrome de cansancio crónico, síndrome de colon irritable y varias otras más.

Entre los años de 1932 y 1942, Francis Pottenger, M. D, llevó a cabo un experimento sin parangón en la bibliografía de investigación médica. Con una duración de 10 años sometió a estudio a 900 gatos durante varias generaciones, a los que proporcionó una dieta controlada. Los felinos fueron divididos al azar en dos grupos.

A un grupo se le suministraron alimentos naturales: Carne y leche crudas y aceite de hígado de bacalao. Los gatos de este grupo mantuvieron la anchura del rostro y la regularidad de sus dientes mostrando una notable uniformidad de tamaño y desarrollo de su esqueleto a través de las sucesivas generaciones. Presentaron una piel lustrosa, poca pérdida de pelo, resistencia a las infecciones, parásitos y alergias, se mostraron sociables y amistosos y su comportamiento fue predecible. Los abortos fueron escasos y las hembras alimentaban sin dificultad a sus crías, teniendolas sanas de generación en generación.

Los miembros del otro grupo al que se le proporcionó comida sobrante del Sanatorio Pottenger (la típica dieta occidental), diferían muchísimo entre sí después de solo una generación. Pasadas tres generaciones el estrechamiento del cráneo y de la mandíbula dejaba ver los dientes amontonados. Se produjeron diversos cambios esqueléticos incluyendo niveles inferiores de calcio, originando huesos más largaos, delgados y una mayor estreches de la pelvis. Su piel resultó más áspera y presentaron numerosos problemas epiteliales.

Pottenger escribió: "Muestran toda clase de alergias. Estornudan, tienen respiración sibilante y rasguñan. Son irritables y nerviosos, y no ronronean". Una primera generación de gatos sanos, alimentados con residuos del hospital, produjo una segunda generación de gatitos con alergias, cuya incidencia en la tercera generación, se elevó a casi el 100 %. Los parásitos y las infecciones se generalizaron, lo mismo que los problemas cardiacos, miopía, presbicia, artritis e hipotiroidismo. En las hembras preñadas, los abortos fueron frecuentes y los partos difíciles, con muchas muertes durante el trabajo del parto. Los gatitos pesaban casi un 20 por ciento menos que los del grupo sano, mostrando una elevada mortalidad infantil. En cuanto a su disposición, las hembras eran irritables, algunas hasta el punto de ser peligrosas de manejar, en tanto que los machos eran más pasivos y mostraban una actividad sexual anormal.

Este grupo de gatos mantenido con sobrantes de los alimentos que en su hospital se proporcionaba a los enfermos internos, desarrolló las mismas enfermedades que hoy consideramos como normales entre los humanos: Artritis, trastornos cardiovasculares, hepáticos, de la tiroides, pulmonía, parálisis, perdida de dientes, caída anormal de pelo, disminución de la densidad ósea, disminución o anormalidad en el comportamiento sexual, diarrea e irritabilidad. Su excremento era tan tóxico que mataba a las hierbas cercanas a donde defecaban. La primera generación de gatitos resultó ser enfermiza y anormal. En la segunda generación frecuentemente nacieron muertos o enfermos. En los sobrevivientes de la tercera generación, las hembras eran estériles.

En 1904 cuando los ingleses colonizaron la India, Sir Robert McCarrison, médico ingles-escocés fue nombrado médico de estado y enviado durante 14 años, a evaluar las condiciones de higiene y salud de numerosas poblaciones autónomas de las regiones fronterizas al norte de Cachemira entre las que se encontraban los hunzas, que vivían en un elevado valle de los montes Himalayas.

McCarrison recibió una profunda impresión por la gran longevidad, hermosa conformación física, elevada salud, capacidad para el trabajo, ausencia de enfermedades degenerativas, mentales y delincuencia.

Años después, dedicado a la investigación científica, preguntándose a sí mismo qué es la salud, recordó a los hunzas y se dedicó a investigar las razones de su extraordinaria vitalidad, fortaleza y longevidad. Su estudio lo llevó a confirmar lo que años antes había observado, concluyendo que los hunzas representan el ideal de salud humana: exentos de enfermedades degenerativas, la vejez no los debilita ni inhabilita, sus músculos y corazones continúan siendo capaces de grandes esfuerzos hasta una edad avanzada. Su vida se prolonga a los 120 años, a los 75 todavía labran sus campos, recorren las montañas con cargas pesadas y algunos procrean.

Tras un concienzudo estudio de las variables capaces de influir y determinar el estado de salud y longevidad, concluyó que el factor determinante de ese estado era su dieta. Sus alimentos eran limitados, pero sus tierras se encontraban abonadas con estiércol, humus y desperdicios orgánicos naturales e irrigadas con agua de glaciares ricas en minerales de rocas molidas por otras rocas de las montañas.

De regreso a Inglaterra, se dedicó a verificar sus conclusiones por medio de vastos experimentos realizados con ratas a través de muchos años. Dio a 1200 de éstas la alimentación típica de los barrios bajos de Londres. Pan blanco, platillos dulces elaborados con harina blanca, confituras, carnes conservadas, arenques, conservas, golosinas y de vez en cuando un poco de legumbres cocidas. Después de un plazo determinado, encontró en estas ratas, casi todas las enfermedades existentes en el hombre "civilizado". Los animales sometidos a la influencia de un régimen urbano se volvían irritables, agitados y agresivos. Algunos de ellos terminaron por devorarse entre sí. A otro grupo de ratas McCarrison les suministró una alimentación muy similar a la de los hunzas. Estas ratas se mantuvieron exentas de enfermedades y entre ellas reinaba la paz y la cordialidad.

Las estadísticas de Weston Price y McCarrison aplicadas a culturas primitivas fueron similares: ausencia total de todas las enfermedades comunes en occidente.

Price no encontró médicos, cirujanos, siquiatras, prisiones, instituciones para enfermos mentales, delincuencia infantil ni desviaciones sexuales. Todas las madres amamantaban a sus hijos; no se había oído jamás de un pecho que no funcionase. La salud mental, moral y emocional acompañaba a la salud física.

Cleave estableció con cuidadosos estudios que casi exactamente veinte años después de la incorporación de alimentos refinados a la dieta, (desplazando a los alimentos de las dietas originales), se inicia un estado de degeneración física y mental al que denominó "enfermedad de sacarosa" dando surgimiento a la proliferación de hipoglucemia, obesidad, diabetes, enfermedad cardiaca y cáncer. Cleave llamó a este fenómeno la Regla de los Veinte Años, misma que ha sido corroborada una y otra vez a través del tiempo por numerosos y prestigiados investigadores.

Williams demostró con exhaustivos y detallados análisis que cada persona tiene órganos con diferentes formas y tamaños, distintos niveles de aminoácidos, vitaminas, minerales y enzimas. Comprobó que aunque los niveles de vitaminas y otros nutrimentos en la sangre permanecen extraordinariamente constantes, los requerimientos de cada individuo varían de forma considerable.

La individualidad anatómica-bioquímica origina un abanico muy amplio de necesidades de nutrientes que pueden alcanzar niveles muy altos en algunas personas. Pueden elevarse a una proporción un mil por ciento arriba de las dosis mínimas recomendadas. Si esa necesidad acrecentada no es satisfecha, la insuficiencia originará estragos en el metabolismo y la gente enfermará. En personas enfermas el porcentaje puede ser aun mayor. Sobre esa base, formuló el Principio de Individualidad Bioquímica. Expuesto en su ensayo Biochemical Individuality.

El metabolismo humano no tiene capacidad para utilizar los alimentos artificiales, elaborados para ser más duraderos y agradables al paladar, más no para nutrirnos. "Los fabricantes de alimentos ignoran el principio esencial de la sinergia que Williams sugiere"..."La comida industrializada genera una discordancia en la armonía del metabolismo: la ausencia de un nutriente es comparable a un violín con una cuerda rota" (Abraham Hoffer & Morton Walker), siendo esta la objeción más importante a la comida sintética de la dieta moderna.

En consecuencia, para lograr una salud óptima, cada persona deberá recibir una nutrición óptima, adecuada a sus necesidades individuales, refutando de ese modo los mitos de la necesidad mínima diaria (MDR) y de la ingesta diaria recomendada (RDA) de nutrientes.

Dr. Kollath del Instituto de Anatomía Patológica de la Universidad de Munich, denominó mesotrofia a la situación en la que asegura, se encuentra actualmente la humanidad, a la que definió como un estado en el se puede vivir con una apariencia más o menos normal y estar aparentemente bien nutrido, pero con un nivel degradado de salud.

Medicina Ortomolecular

Medicina Ortomolecular

Para citar este artículo:
Historia de la Nutrición Ortomolecular
Last edited: 20-Nov-2010

La medicina "Ortomolecular" es un término acuñado en 1968 en la revista Science por una de las mentes científicas más grandes del vigésimo siglo, el dos veces premio Nobel, Linus Pauling

La Medicina Ortomolecular se basa en el convencimiento de que si al organismo se le proporcionan los micro nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento muchas de las llamadas enfermedades no se manifestarían, y las que ya lo han hecho podrían remitir parcial o totalmente . Por tanto, es preciso asegurarse de que contamos con ellos en la proporción y cantidad adecuadas.

El primer tratamiento es siempre una óptima nutrición, vegetariana en la medida de lo posible, libre de productos refinados como el azúcar y harina, abundante en frutas y verduras etc. El doctor Weston A. Price descubrió ya en 1939 la causa sencilla de las enfermedades modernas (Cáncer, Alzheimer, esclerosis múltiple, fibromialgia, infertilidad, asma, artritis, diabetes, infartos, derrames cerebrales, autismo, bebés prematuros, niños con déficit de atención, depresión, ansiedad ... ) En los años 1920 y 30, el doctor Price, un dentista, decide viajar por todo el mundo para documentar la salud dental de los pueblos de aborigen y correlacionarla con los alimentos consumidos. 

El doctor Price concluyó que la dieta moderna del hombre "civilizado" es tan marcadamente deficiente en las substancias más básicas y esenciales de la fisiología humana y tan cargada de las substancias tóxicas presentes en los alimentos procesados, que al cuerpo se le hace imposible sostener un funcionamiento celular normal. Todas las enfermedades crónicas y degenerativas modernas son producto de una falta de ingesta de nutrientes básicos y del consumo exagerado de substancias ajenas a la naturaleza del cuerpo humano. O sea, nos estamos enfermando porque estamos comiendo "mierda".

Los descubrimientos y todo el análisis del doctor Price fueron plasmados en su obra maestra Nutrición and Physical Degeneration, un texto que uno esperaría que fuese lectura obligada en todos los currículos de medicina, pero no sólo no tienen idea de quién es el doctor Weston A. Price, sino que no son ni siquiera adecuadamente instruidos en nutrición básica. Los médicos son analfabetos nutricionales.

Nuestro estado de salud representa, ante todo, nuestra dieta desde que éramos fetos. Somos producto de lo que ingerimos y que además trasmitimos genéticamente -una verdad tan sencilla de entender, pero una tesis que ha sido ridiculizada y olvidada. Es hora de redescubrirla, porque cada día que pasa nos estamos muriendo por la boca.

La medicina Ortomolecular viene a restablecer los desequilibrios nutricionales tratando o previniendo la enfermedad con sustancias naturales al cuerpo, vitaminas, minerales, aminoácidos y otros modificadores de la respuesta biológica. Estas sustancias se usan frecuentemente en dosis grandes (mega dosis), Pero como no son drogas, la toxicidad se evita, y el cuerpo puede responder de una manera más positiva. (El ejemplo clásico es el tratamiento de la diabetes con la insulina).

La práctica de la oncología ortomolecular fue comenzada hace más de 25 años por el psiquiatra canadiense Abram Hoffer. Inspirado en su trabajo con la nutrición en esquizofrenia, y deseando hacer algo más que apenas dar consejos espirituales a sus pacientes terminales del cáncer, comenzó a prescribir dosis grandes de vitaminas y de minerales para ellos. Para su sorpresa, estos pacientes terminales del cáncer vivieron cuatro veces más de lo esperado, y un porcentaje fue curado. En un estudio escocés - the Vale of Leven Study, - se obtuvieron resultados similares conseguidos con apenas 10 gramos de vitamina C oral diaria, después de que todo el tratamiento convencional hubiera sido abandonado. En este estudio un 10% de pacientes terminales fueron curados realmente.

El tratamiento inicial del Dr. Hoffer para el cáncer ha ido evolucionando con el paso del tiempo dando lugar al protocolo actual que se ofrece en esta Web.

La terapia alimenticia ayudante del cáncer es una corriente médica en los E.E.U.U. y Canadá, apoyados por muchos científicos y distinguidos doctores desde la escuela de medicina de Harvard al instituto nacional del cáncer y a los institutos nacionales de la salud, tales como el Dr. Charles Simone, oncologista del presidente Reagan, o el Dr. Abram Hoffer, principal colaborador de Linus Pauling.

Todavía, en el Reino Unido y en Europa los oncologistas son en gran parte ignorantes e inactivos en este campo. Algunos de ellos trasforman su ignorancia científica en hostilidad.

La terapia alimenticia ayudante en cáncer puede reducir los efectos secundarios tóxicos de la quimioterapia y de la radiación, aumentar su selectividad, reducir y prevenir los tumores secundarios, actúa como estimulante inmune, mejora el apetito del paciente, y por lo tanto le protege contra los problemas asociados a la desnutrición, y no menos importante mejora la calidad de la vida. El centro de cáncer de Bristol, Reino Unido, tiene una base de datos con unos 3.000 documentos académicos que así lo acreditan.

Según el biólogo francés Louis de Brouwer, doctor en medicina y biólogo molecular, consultor internacional para la Salud y la Ecología de la ONU y la UNESCO, la medicina moderna es administrada por una oligarquía potente resultante de los grandes grupos farmacéuticos que llegan a condicionar las elecciones de los Gobiernos, políticas e instituciones de la salud gracias a extraordinarios medios financieros.

La medicina ortodoxa que representa la mentalidad corporativa de las farmacéuticas no cree en lo que médicos ortomoleculares hacen y los atacan diciendo que están al margen de la ciencia. Si esos mismos críticos se tomaran el tiempo de leer la literatura científica, encontrarían que los fundamentos científicos de la medicina ortomolecular están basados en los trabajos de cuatro científicos ejemplares -Albert Szent-Gyorgi, Otto Warburg, Everett Storey y Linus Pauling -que juntos comparten siete premios Nobel -siete. ¿Cuántos premios Nobel hay trabajando en todas las farmacéuticas?

La profesión médica está formada en farmacología y poco de nutrición, vitaminas y holística, por lo que su consejo será solo parcial.

"Si deseas algo bien hecho, tienes que hacerlo tú mismo. Esto incluye especialmente tu cuidado médico".

"Si los doctores lanzáramos todas nuestras medicinas en el mar, sería mucho mejor para nuestros pacientes y mucho peor para los peces."
Oliver Wendell Holmes, M.D.

"Un cuarto de lo que comes te mantiene a ti vivo. Los otros tres-cuartos mantienen vivo a tu doctor.

(Jeroglífico encontrado en una tumba egipcia antigua).

El tratamiento natural de la enfermedad se puede lograr con seguridad, económicamente, y con eficacia. Nos han enseñado a todos que cualquier cosa que es segura y barata no puede posiblemente ser realmente eficaz contra las "enfermedades severas." Es hora de replantearse esto.

La manera natural de tener buena salud no se basa en evitar a los doctores. Se basa en no necesitar ir a los doctores.

Lo ideal es estar bien. El primer paso es desear estarlo. El segundo paso es hacer algo para mejorar tu salud. Cada uno de nosotros es en última instancia responsable de nuestra propia salud. Tu cuerpo responderá a tus esfuerzos de mejorar tu salud.

El momento de comenzar es ahora. Otro viejo refrán: ¿"Si no ahora, cuando? ¿Si no aquí, dónde? Si no tú, ¿entonces quién?"

Los medicamentos matan porque se inmiscuyen con las reacciones propias del organismo. Actúan como venenos. Los animales están sanos porque comen las comidas que su especie viene consumiendo durante miles de años. Los mejores zoológicos siguen al mismo principio. Los seres humanos han roto esta relación modificando la comida y creando artefactos que parecen ser comidas pero no son sanos. Los venenos pueden ser camuflados en los preparados de comida que resultan tan peligrosos, especialmente a largo plazo.
Abram Hoffer, M.D

Entre los 30 y los 60 años, la medicina no cura a los enfermos, sino que proporciona tratamientos tan sólo paliativos.

"La confianza ciega en el médico ha generado una religión, que sustituye a otras religiones y que se basa en un acto de fe en la omnipotencia médica"
Louis de Brouwer

Los hospitales, los doctores y las compañías farmacéuticas todos comparten el mismo talón de un Aquiles común: todos se benefician de la enfermedad.
Andrew Saul, PhD

Fui un gastroenterologista practicante por 25 años. Durante ese tiempo pude ver a algunos niños, jóvenes varones y mujeres morir bajo mi cuidado porque no tenía nada más que ofrecerles, desafortunadamente lo qué les ofrecía algunas veces hizo sus vidas más desgraciadas. Estos problemas de salud me condujeron a leer a Linus Pauling y la medicina ortomolecular y fue como descubrir una civilización antigua avanzada que no tenía ninguna idea de que había existido siempre. Acabo de descubrir que por 25 años había estado haciendo más ricas a las empresas farmacéuticas con mis pacientes enfermos. He descubierto que esos pacientes crónicos de la hepatitis que murieron esperando un trasplante del hígado habrían podido ser curados fácilmente con vitamina C. Entiendo ahora que mi educación médica toximolecular me condujo solamente a hacer más daño que bien...
(Edward Cichowicz, MD, Gastroenterologist pediátrico)

¿Qué es una mala hierba?
Una planta de la que todavía no se han descubierto sus virtudes.
Emerson

De varios remedios, el médico debe elegir el menos sensacional.
Hipócrates

El germen no es nada; el terreno es todo.
Louis Pasteur

El carpintero desea la madera, el médico la enfermedad.
Rig Veda IX. 7.9

El hambre no es la causa de la muerte, porque las muertes acercan al hombre que ha comido.
Rig Veda X. 10.5

"Uno de los primeros deberes del médico es educar a las masas a no tomar medicamentos."
Sir William Osler ( Reconocido como el padre de la medicina moderna) Dejar que el alimento sea tu medicina y deja que la medicina sea tu alimento.
Hipócrates

Tenga cuidado con los libros de salud, podría morir por una errata.
(Mark Twain)

"Uno de los primeros deberes del médico es educar a las masas a no tomar medicamentos."
Sir William Osler ( Reconocido como el padre de la medicina moderna)

La mejor parte de un donut es el agujero.
(Dr. Paul C. Bragg)
 
#MedicinaOrtomolecular
#Historia de la Nutrición Ortomolecular